La importancia de las redes sociales
América Latina se está convirtiendo en un mercado cada vez más interesante para las organizaciones que buscan expandir su negocio a nivel internacional. La región tiene una posición geográfica importante, los vínculos comerciales con las grandes economías y su población de clase media está creciendo significativamente.
Hoy en día, es muy necesario combinar tecnología e innovación en cada negocio. El fácil acceso a las plataformas en línea y a los sitios de comercio electrónico facilita el comercio y disminuye la pérdida de tiempo. Los latinoamericanos se han adaptado a la mejora constante de la tecnología.
3 Hechos para conocer el mercado latinoamericano!
- El uso de monederos electrónicos se está volviendo muy común en las personas entre los 18 y 50 años de edad.
- Aumento de la compra en línea de electrodomésticos, ropa, perfumes, dispositivos electrónicos y alimentos. Ayudar al comercio electrónico.
- Facilidades para pagar facturas de la casa y cualquier otro servicio a través de plataformas en línea.
Conociendo los hechos anteriores, podemos notar que los consumidores latinoamericanos se sienten cómodos usando sus tarjetas de crédito o débito para pagar en línea. Aunque el Gobierno y el Ministerio de Finanzas de cada país han implementado y mejorado constantemente las medidas para asegurar las transacciones en línea.
América Latina acoge Instituciones de Tecnología Financiera que promueven la inversión, la innovación y el desarrollo del comercio electrónico.
Colombia, México y Chile tienen el rango más alto en la región por la facilidad para hacer negocios. Las facilidades para exportar y crear nuevos negocios se han vuelto muy atractivas. Mientras tanto, Argentina, Ecuador, Brasil y Costa Rica siguen desarrollando los sistemas de pago en línea más rápidos y disminuyendo las barreras arancelarias.
Más del 70% de la población en América Latina tiene acceso a la conexión a Internet. Este escenario crea ventajas para que los empresarios ingresen o mejoren los servicios empresariales en línea.
América Latina está mejorando los negocios electrónicos, pero hay mucha incomprensión y falta de información sobre cómo vender y/o comprar en una plataforma en línea.
¡Reconozca un comercio electrónico bien desarrollado, mientras encuentra las siguientes características!
- Versiones de idiomas: Según el mercado objetivo, utilice los idiomas adecuados para llegar a ellos. Las empresas latinoamericanas que venden en el extranjero deben implementar al menos la versión en inglés como segundo idioma en el sitio web.
- Servicio de contacto accesible: El negocio en línea debe ofrecer un contacto de servicio las 24 horas para facilitar el proceso de compra para los clientes.
- Demostrar la calidad de los bienes o servicios ofrecidos: Asegúrese de que el cliente sepa que está obteniendo la mejor calidad. Esto podría ser a través de la calificación de otros clientes en el sitio web con comentarios, videos o fotos.
- Sea competitivo: busque a sus competidores y compare el precio, la calidad, la rapidez y la eficacia para mejorar su negocio en línea.
¡5 consejos para ser competitivo en Los negocios en línea en América Latina!
- Configurar una versión móvil del sitio web: el informe de la GSMA sobre la economía móvil 2018 ha predicho que para 2022 casi el 90% de la población latinoamericana tendrá conexión a Internet a través de los móviles. Si tu empresa quiere llegar a un público nuevo, asegúrate de configurar una versión móvil del sitio web para el pago y la publicidad.
- Facilidades de pago locales: La mayoría de las personas en América Latina están restringidas a pagar con tarjetas de crédito internacionales; los pagos locales a través de bancos móviles, monederos electrónicos y pagos rápidos bancarios son siempre una ventaja para los clientes en el momento de comprar un bien o servicio en una tienda en línea.
- Investigación de mercado: Los sitios web de comercio electrónico deben ofrecer de acuerdo a la demanda en el país. No todos los países de la región demandan las mismas compras en línea; por ejemplo, Colombia va primero para productos de moda, Brasil – Ecuador – Chile – México y Perú son los primeros en productos electrónicos.
- Socios locales: Buscar socios con más experiencia que puedan complementar su sitio web de comercio electrónico, siempre trae beneficios, ahorra tiempo y costos.
- Identificar el mercado: Los sitios web de comercio electrónico deben reconocer los antecedentes culturales y lingüísticos del mercado. Este paso le ayuda a crear una conexión cercana con el cliente y una comprensión mutua.
Los sitios web de comercio electrónico en América Latina son comúnmente subestimados debido a la falta de conocimiento sobre el correcto uso de la misma.
No pierdas la oportunidad de crear una exitosa tienda en línea y puedes revisar nuestra tienda en línea como referencia: